Presidente ucraniano Zelenski viaja a Estados Unidos tras cumbre entre Trump y Putin

Volodímir Zelenski. Vía Reuters

Luego de la cumbre entre presidentes entre Donald Trump de Estados Unidos y Vladímir Putin de Rusia en Alaska. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que viajará el lunes a Washington para reunirse con Donald Trump y discutir cómo "poner fin a las muertes y a la guerra".

La misma reunión fue confirmada de boca del mismo presidente Trump. Además, agregó que: «si todo sale bien, programaremos luego un encuentro con el presidente Putin».

Estos acercamientos tratan de abonar el camino para acordar un alto al fuego. Esto luego de una guerra de tres años. Tras la invasión rusa a territorio ucraniano en febrero de 2022.

Por otra parte, en la reunión del pasado viernes en Alaska, Zelenski no fue invitado. Mientras, Trump y Putin se deleitaban frente a los medios de comunicación. Los bombardeos rusos continuaban cobrando vidas en territorio ucraniano.

Lo cierto es que, después de que el presidente de los EE. UU. desplegó el viernes la alfombra roja para Putin, quien visitaba por primera vez en una década Estados Unidos y desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, no se conocieron muchos detalles de la conversación.

Lo que propició que Volodímir Zelenski llamara a su homólogo estadounidense. En una llamada que se extendió por más de 90 minutos en la mañana del sábado. Donde se habló de la importancia de involucrar a líderes europeos, que tampoco fueron invitados a la cumbre binacional Washington-Moscú.

«Es importante que los europeos participen en cada etapa para garantizar compromisos de seguridad fiables junto con Estados Unidos», afirmó Zelenski.

En tanto, que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió que: «Putin sigue dilatando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se marchó de Alaska sin comprometerse a detener las muertes».

Por lo que, Zelenski se ve obligado a dar el primer paso al viajar a Washington. Buscando borrar el mal recuerdo de su primer cara a cara con Trump en febrero pasado. Donde el mundo presenció los 15 minutos más tensos de la historia en una oficina oval plagada de medios internacionales.

En esta ocasión, el presidente ucraniano no estará solo. Lo acompañarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.

Zelenski pidió a los europeos que muestren la misma unidad que mostraron en 2022, tras el comienzo de la invasión rusa a gran escala.

«Es crucial que Europa se mantenga tan unida como lo estuvo en 2022. Esta unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme», dijo Zelenski en su cuenta de X.

El presidente ucraniano reiteró además su exigencia de que haya un alto al fuego para negociar y se mostró escéptico acerca de que pueda haber pronto un encuentro trilateral, pues según él Rusia no ha dado muestras de estar dispuesta a ello.

Mientras se hacen esfuerzos diplomáticos, la guerra no cesa y los ataques rusos continúan sin disminuir su intensidad. En las últimas 24 horas se han registrado 148 combates, 51 de ellos en la región de Pokrovsk.

 

 

 

 

                                                  

Comentarios