Thanksgiving / creativemarket.com
Pavo,
compras, atascos en carreteras y aeropuertos, reuniones familiares a lo largo
de toda la unión americana son los grandes referentes que se tiene a nivel
mundial a la hora de celebrar el día de acción de gracias o (Thanksgiving) en inglés.
Sin embargo, muy pocas personas saben de donde viene esta tradición que se
remonta a la época colonial y que conmemora el encuentro entre nativos
americanos y los colonos europeos.
Según la
tradición, esta data del año 1621 cuando un grupo de colonos de Plymouth,
Massachussets, compartió una gran cena con los indígenas apostados en Wampanoag
para celebrar la cosecha de otoño y así agradecerles por enseñarles a cultivar
y a cazar. Convirtiéndose en un gesto de agradecimiento o de acción de gracias.
Siendo
desde esta época el actor principal el pavo, el pastel de calabaza, pescado,
bayas silvestres, fruta seca, maíz, ciruelas, venado y almejas. Años más tarde
se le daría paso al puré de papa. Pues, en un principio se le consideraba
venenoso.
El Día de Acción de Gracias fue
proclamado oficialmente por el presidente Lincoln en 1863, para ser celebrado
el último jueves del mes de noviembre. En 1941 esta fecha fue declarada
oficialmente, por el Congreso de los Estados Unidos un día festivo, a
celebrarse el cuarto jueves del mes de noviembre.
Sin embargo, no todos lo celebran
para muchos nativos indígenas y descendientes de los primeros habitantes de lo
que hoy es Estados Unidos, El Dia de Acción de Gracias es más un día de luto.
Debido a que les recuerda el genocidio de su pueblo y el robo de sus tierras
sagradas.
Hoy en día esta fecha es sinónimo
de reunión familiar, comida y agradecimiento. El frio penetrante augura en inicio
de la temporada de Navidad y justo al día siguiente el afamado “Black Friday” o
“Viernes Negro”. Donde todos colman los grandes centros comerciales en busca de
la mejor oferta para realizar las compras decembrinas y así complacer a sus
familiares.
Y porque no acompañar un trozo de
pavo con un juego de football americano como es la tradición. Mientras se disfruta
en familia esta gran tradición que año a año une a propios y extranjeros.
Comentarios
Publicar un comentario