Joaquín Guzmán Loera. Agencia - AP
Tras
30 años de actividad criminal Joaquín “El Chapo” Guzmán, finalmente fue sentenciado
este miércoles por una corte de la ciudad de New York. El dictamen que acaparó
los titulares de todos los medios locales y del extranjero fue la condena de
cadena perpetua más 30 años de prisión.
Guzmán
Loera de 62 años de edad, ya había sido condenado el pasado 12 de febrero por
traficar toneladas de cocaína y heroína hacia los Estados Unidos. Siendo el líder
de una de las estructuras delincuenciales más peligrosas de México y del mundo,
el Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía
encabeza por el Juez, Bryan Cogan logró la más alta sentencia por los 10
delitos de los que se le acusaba y 30 años adicionales por portar armas de
fuego, siendo lo máximo estipulado por la ley americana.
Además,
se ordenó la incautación de la suma de US$12.700 millones de dólares, según los
cálculos este fue el dinero que Guzmán amasó durante su tiempo como líder del
Cártel de Sinaloa entre 1989 y 2014.
Sin tiempo
para remordimientos “El Chapo” se preparó para la sentencia y en una carta que
redactó de su puño y letra y que tardo 13 minutos en leerla. El otrora hombre
fuerte de México, se quejo de sus condiciones de reclusión como:
“Tortura
mental, emocional y psicológica las 24 horas del día, derecho a una sola hora
de sol por día, Falta de aire natural, el ruido y la comida. Así,
como la imposibilidad de ver a su esposa, su madre y sus dos hijas. “es lo más inhumano que he pasado en mi vida. Afirmó”.
Las
pruebas contra Guzmán Loera fueron irrefutables. Cientos de horas de grabaciones,
56 testigos muchos de ellos ex socios del narcotráfico, dos fugas exitosas en México,
así, como las pruebas físicas de sus delitos armas, casas, lujos entre otras
sentenciaron el futuro del “Chapo” tras los barrotes de una fría celda
en los Estados Unidos.
Aunque,
la sentencia es dura él y sus abogados tendrán 14 días hábiles para apelar la
sentencia. De no hacerlo su futuro estaría echada y haría parte de otros
grandes narcotraficantes que ha sido enviados a prisión de por vida como:
El narcotraficante
colombiano Carlos Lehder, miembro del extinto Cártel de Medellín
sentenciado a cadena perpetua más 135 años de prisión. Se espera que en 2020
apele su sentencia. Alfredo Beltrán Leyva, apodado el “Mochomo” líder del
cártel de los hermanos Leyva y ex socio del “Chapo” en los años de auge de esta
organización, en 2017 también, fue condenado a cadena perpetua.
Finalmente,
las autoridades aun no se han pronunciado sobre el nuevo y final lugar de reclusión
del “Chapo” Guzmán. Pero es probable que pase el resto de su vida en la prisión
Federal de ADX Florence en Colorado, la cárcel más segura de los Estados Unidos.
Según los expertos nadie ha escapado de esta institución desde su
apertura en el año 1994. Un lugar adecuado para alguien con el perfil de Guzmán
Loera que cavó túneles e incluso se disfrazo para huir de prisión.
Comentarios
Publicar un comentario