Cuba de nuevo en la lista de países que no luchan contra el terrorismo

Calles de la Habana, Cuba/  (YAMIL LAGE / AFP)

Este miércoles el Departamento de Estado, de los Estados Unidos notificó al Congreso que países como: Irán, Corea del Norte, Siria, Venezuela y Cuba fueron certificados como países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.

Siendo así la primera vez desde 2015 que Cuba aparece en la lista negra de los Estados Unidos. Ya que el expresidente Barack Obama había retirado a la isla de esta lista de estados patrocinadores del terrorismo, en tiempos del deshielo bilateral de ambos países.

Ahora, en el 2020 el actual residente de la Casa Blanca, Donald Trump maneja otros lineamientos que lo hacen ser un poco más duro que su predecesor con Cuba.

Estar incluido en esta lista significa que el país señalado no puede vender, comercializar o licenciar armas y artículos de defensa. Esto se da porque se arguye que en Cuba hace presencia la guerrilla colombiana del E.L.N (Ejército de Liberación Nacional).

Grupo que esta en la isla desde 2017 cuando se iniciaron los acercamientos de paz entre esta guerrilla y el gobierno colombiano. Pero en lugar de diálogos Bogotá ha recibido ataques terroristas y promesas incumplidas.

Además, a Cuba se le señala de albergar a prófugos de la justicia buscados precisamente por los Estados Unidos y países aliados como Colombia. Por otra parte, en el caso de Venezuela también se habla de permitir la presencia de las guerrillas del E.L.N y las disidencias de las FARC, quienes no se acogieron al proceso de Paz en Colombia.

En el caso de Irán se le señala de ser un patrocinador del terrorismo, al apoyar al grupo Palestino Hezbolllah. Así, como la Guardia Revolucionaria Iraní vinculada con planes terroristas contra Estados Unidos y sus ciudadanos.

El Departamento de Estado americano y citando los protocolos de paz de Colombia. “Cuba rechazó la petición de Colombia para extraditar a 10 líderes del ELN que viven en la Habana.” Luego que este grupo guerrillero reivindicara el ataque con un carro bomba en la Escuela de Oficiales de Policía, en Bogotá, en enero de 2019 que cobró la vida de 22 cadetes e hirió a 60 personas más.

Esta decisión va en concordancia con la alianza de seguridad que mantiene Estados Unidos y Colombia en la región, Quienes buscan combatir las organizaciones terroristas como el E.L.N.

La nota de Estados Unidos también señala que Cuba da refugio a fugitivos requeridos por cargos de violencia. Habla del caso de Joanne Chesimard, quien aparece en la lista de terroristas más buscados del F.B.I por asesinar a un agente estatal en la ciudad de New Jersey en 1973.








Comentarios