Europa da un paso para reforzar la alianza en defensa de Ucrania

La foto grupal de los líderes reunidos en la cumbre en Lancaster House, en Londres (JUSTIN TALLIS/REUTERS)

Este domingo se reunieron en Londres, Reino Unido, los principales líderes europeos. Con el objetivo de abordar la encrucijada ucraniana en las negociaciones con los Estados Unidos y Rusia. Todo esto en busca de dar fin a la guerra o, por lo menos, acercarse a un cese al fuego, después de 3 años de conflicto bélico.

Liderados por el primer ministro británico, Keir Starmer, y con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los gobernantes europeos acordaron un plan de cuatro puntos para apoyar a Ucrania en la búsqueda de una salida al conflicto, estos son:

  • Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúe y aumentar la presión económica sobre Rusia
  • Cualquier paz duradera debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y Ucrania debe estar presente en cualquier negociación de paz.
  • En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania.
  • Se establecerá una «coalición de países» para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país.

Sumado a que el primer ministro británico y Francia buscan un plan de cese combates entre Ucrania y Rusia. Pero no son los únicos, se suman más de 20 líderes europeos alineados con Ucrania y su presidente, Volodímir Zelenski.

Entre ellos están El jefe de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Antonio Costa, así como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también estuvieron en la cumbre.

«Europa debe asumir la mayor parte del esfuerzo», pero se necesita el apoyo de Estados Unidos, transmitió el primer ministro británico durante la cumbre.

En ese sentido, confirmó que permitirá a Ucrania utilizar 1.600 millones de libras (cerca de US$2.000 millones) para comprar más de 5.000 misiles de defensa antiaérea.

Mientras, que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que él y el primer ministro británico, Keir Starmer, han puesto sobre la mesa «una tregua en el aire, en el mar y en las infraestructuras energéticas de Ucrania que duraría un mes.»

Todo esto contrasta con el caldeado ambiente que se vivió el pasado viernes en Washington, desde la Casa Blanca; donde los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelensky, subieron el tono de sus declaraciones frente a los medios de comunicación.

Saliendo el presidente Zelensky de la Casa Blanca sin la firma de un controvertido acuerdo de concesión de mineras y tierras raras a Estados Unidos. Sin la seguridad de recibir un verdadero apoyo, como el que tuvo durante la administración del expresidente, Joe Biden.

En tanto, la diplomacia británica logró reunir países y dirigentes como: Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Canadá, Finlandia, Suecia, República Checa y Rumanía. También estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores turco, el secretario general de la OTAN y los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.

Al tiempo, que los aliados buscan una pronta reconciliación entre Washington y Kiev. Mientras, que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, observa atento, con la tranquilidad de recibir el apoyo y la cercanía del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

 

 

 

 

Comentarios