En
una montaña rusa de emociones se ha convertido la guerra comercial entre Donald
Trump y sus países vecinos. Primero, amenazas, luego imposición de aranceles a
productos importados de Canadá y México, negociaciones, pausas, nuevos gravámenes
y ahora una nueva pausa a los impuestos comerciales.
Y
es que el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la suspensión
temporal de los aranceles del 25 % a
la mayoría de productos mexicanos, tras una conversación telefónica con su
homóloga Claudia Sheinbaum, quien agradeció al mandatario por la decisión. Más
tarde, el mandatario extendió el alivio a algunos productos de Canadá.
Trump detalló que el acuerdo de suspensión será
válido hasta el 2 de abril y cubrirá todos los productos amparados bajo
el tratado de libre comercio conocido como T-MEC o "Tratado Estados
Unidos-México-Canadá", que incluye la mayoría del comercio entre ambas
naciones.
«Lo hice como una forma de
deferencia y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido
muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos
de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como,
asimismo, de detener el fentanilo», escribió el presidente estadounidense en su cuenta de
Truth Social.
Respecto a Canadá, funcionarios de la Casa Blanca
confirmaron que el país vecino también estaría exento de impuestos a las
exportaciones incluidas en el T-MEC.
Ambas órdenes ejecutivas acaban de ser firmadas por
el presidente en el Despacho Oval y llevan por título "Enmiendas a las
obligaciones para hacer frente al flujo de drogas ilícitas a través de nuestra
frontera norte" y "Enmiendas a las obligaciones para hacer
frente al flujo de drogas ilícitas a través de nuestra frontera sur".
Todo esto debido a que una vez impuestos los aranceles
de Estados Unidos a sus vecinos de las dos fronteras. Sus contrapartes, mexicana
y canadiense, hicieron lo mismo, afectando a los productores estadounidenses
que compran componentes importados en México y Canadá, sobre todo, en el sector
automotor.
En el caso de Canadá, la orden
modificada excluye los aranceles sobre la potasa, un fertilizante
clave para los agricultores estadounidenses. Sin embargo, no elimina por
completo los impuestos a los productos energéticos, ya que estos están sujetos
a un gravamen separado del 10 %.
Además, la suspensión de los aranceles a los
productos mexicanos ocurre un día después de que la administración de Trump
anulara esta medida sobre la mayoría de vehículos y piezas
automotrices que cruzan las fronteras, a menos de 48 horas que
entraran en vigor, de acuerdo con información de The Wall Street
Journal.
Esta decisión tuvo lugar después de que se
reunieran ejecutivos de empresas como General Motors, Ford
Motor y Stellantis.
Además, este jueves la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, afirmó en Rueda que: «En el caso de México, prácticamente casi
todo es sin aranceles. Ni nosotros les cobramos aranceles, ni ellos nos cobran
aranceles a nosotros. Entonces, cuando lo manda al 2 de abril, está poniendo a
México en ese marco de aranceles recíprocos", señalo Sheinbaum.
«El 2 de abril ya no es una fecha como la de febrero o marzo, en donde solamente [impondría aranceles] a Canadá, México y China. El 2 de abril va a estar todo el mundo en esa circunstancia. México, al no cobrar aranceles a EE. UU., la relación recíproca es que no nos cobren aranceles».
Por su parte, desde Canadá no se ha hecho pública ningún
tipo de comunicado al respecto. En tanto, con China no se ha realizado ningún
acercamiento para limitar o eliminar los aranceles a las importaciones.
Comentarios
Publicar un comentario