El papa Francisco murió
este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano. El deceso se produjo
apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde
el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua,
en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
Y en el que, sin saberlo,
tanto él como los feligreses presenciaron la última vuelta del Santo Padre, alrededor
de la Plaza de San Pedro a bordo de su papamóvil.
Menos de 24 horas después, el
papa Francisco expiró como el representante de Dios en la tierra. La muerte del
papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell,
camarlengo del Vaticano.
«Queridos hermanos y hermanas, con
profundo pesar, debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco».
«A las 7:35 a.m., el
obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al
servicio del Señor y de su Iglesia».
Farrell continuó: «Nos
enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor
universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados».
«Con inmensa gratitud
por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma
del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino»,
concluyó el comunicado, que fue televisado al mundo.
En la tarde del lunes, el
Vaticano informó que el Papa había muerto por un ictus cerebral y un colapso
cardiovascular irreversible.
El papa argentino y de nombre
secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco, fue elegido jefe de la Iglesia
católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado,
convirtiéndose en el primer papa de origen latinoamericano.
Su muerte se produce tras un
período de problemas de salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un
hospital con una neumonía.
Nacido en Buenos Aires,
el 17 de diciembre de 1936, en el seno de una familia de
inmigrantes piamonteses italianos. Siendo el mayor de cinco hermanos, su padre
era ferroviario y su madre, ama de casa.
Ingresó al seminario de la
Compañía de Jesús a los 21 años y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de
1969, doce años después. En junio de 1973, fue nombrado provincial de la
Compañía de Jesús en la Argentina, cargo que ejerció durante seis años. De
1980 a 1986, presidió el Colegio Máximo de San Miguel, un centro
universitario jesuita.
En 1992, el futuro Papa salió
de la órbita de la Compañía de Jesús, fue ordenado Obispo por Juan
Pablo II y nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires.
Para posteriormente convertirse casi que por sorpresa en el líder de la Iglesia católica en el año
2013. Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger. Ahora, 12 años
después de este evento, vuelven a la memoria los actos protocolarios que llevaron
a la elección de Francisco como papa.
Tras la muerte de Francisco,
las funciones oficiales quedan a cargo del camarlengo o chambelán del Papa,
cargo actualmente ocupado por el cardenal irlandés-estadounidense Kevin
Farrell.
Él fue el encargado de
confirmar oficialmente el fallecimiento, con un médico y un certificado de
defunción. No se realiza autopsia.
El Vaticano anunció horas
después de dar a conocer el fallecimiento de Francisco que su cuerpo será
depositado a las 20:00 hora local en un ataúd en una capilla de su residencia
de Santa Marta, la casa de huéspedes en la que residió tras convertirse en
Papa, en lugar del lujoso apartamento papal que utilizaron sus predecesores.
El período de duelo suele
durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que el funeral y
entierro deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después del
fallecimiento del Papa.
El Papa Francisco evitó gran
parte de la pompa y ceremonia de la Iglesia, por lo que, de acuerdo con su
estilo, solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada,
el tradicional catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista
pública.
Los fieles que acudan a llorar
su pérdida podrán contemplar su cuerpo dentro de su ataúd, al que se le
retirará la tapa.
Será el primer Papa en más de
un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de
San Pedro, sino que descansará por su propia elección, según su testamento, en la
Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Francisco también pidió ser
enterrado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que
fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés,
plomo y roble. Además, el mismo papa Francisco destinó de su propio dinero el
pago de su ceremonia en la basílica.
La muerte de Francisco pone en
marcha el proceso de selección de un nuevo Papa a través de una elección
conocida como cónclave, que normalmente tiene lugar entre 15 y 20 días después
del fallecimiento de un pontífice.
Con varias votaciones en los siguientes días. Hasta que los 135 cardenales o purpurados dispuestos para la votación escojan al próximo papa de la iglesia católica. Con la particularidad de que el 80% de los actuales cardenales fueron ordenados por Francisco. Por lo que, en cuestión de días, el mundo podrá ver el destacado humo blanco, que anunciará la elección de un nuevo papa.
Comentarios
Publicar un comentario