Trump da marcha atrás y pausa los aranceles por 90 días, excepto a China

Vía Reuters, Donald Trump este miércoles tras el anuncio de la moratoria en los aranceles.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump informó este miércoles que había reducido los aranceles a uno del 10% universal para todos los países. Este no afectará a México y Canadá, que previamente ya habían quedado exentos de los gravámenes “recíprocos” anunciados por el presidente estadounidense la semana pasada.

Por otro lado, se mantienen los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio que anunció el mandatario hace unas semanas y que sí afectan a los productos mexicanos y estadounidenses.

Tras conocerse el anuncio de Trump, Wall Street registró subidas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un aumento del 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%.

Sin embargo, el alivio no es para todos. Ya que China ha quedado fuera de esta pausa arancelaria de 90 días. Debido a que se ha aumentado la tarifa para el gigante asiático.

«Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por el presente aumento, el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump en Truth Social.

Además, agregó en la misma red social que: «La decisión de pausar la imposición de aranceles se da gracias a que representantes de 75 naciones se habían comunicado con nuestro gobierno para negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios».

Frente a China, sostuvo un tono más combativo y acusó al país asiático de "falta de respeto" a los mercados internacionales: "En algún punto, ojalá en el futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es ni sostenible ni aceptable".

En medio de esta guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, las bolsas europeas y asiáticas se habían desplomado previamente. Junto con el petróleo y el dólar, a medida que se intensificaba la confrontación.

Este cambio de rumbo se produce a tan solo 13 horas después de que entraran en vigor los aranceles recíprocos. Impuestos a más de 56 países más la Unión Europea. Este último impuso un arancel del 25 % a productos estadounidenses.

Por su parte, China activó también represalias para que los gravámenes contra EE. UU. alcancen también el 104 % inicialmente previsto y aseguró que tiene «“una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».

Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

Y es que el tono de las declaraciones previas al anuncio de este miércoles estaba en su punto más alto. Horas atrás, el presidente de EE. UU. había expresado que «estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo», dijo Trump ante el Comité Republicano.

Pero de puertas para adentro, las acciones de las compañías tecnológicas habían perdido su valor 24 horas antes. Incluidas las compañías como: Meta, Amazon, Apple, Nintendo y Tesla. Varios de los CEO de estas empresas apoyaron al hoy presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Cada decisión, por pequeña que sea, puede afectar la economía interna y mundial. Una muestra de estos es que, tras un pequeño cambio de rumbo desde la Casa Blanca, Wall Street cerró los mercados en verde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios