Cinco mineros en Chile desaparecidos tras derrumbe en una mina

Trabajadores de la mina El Teniente,30 de julio de 2024, en Rancagua. Fernanda Requena

Tres días después del derrumbe en la mina El Teniente en Chile, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo. Se ha logrado el rescate sin vida de cinco mineros que estaban atrapados desde el pasado jueves, cuando producto de un sismo la estructura colapsó.

Este domingo hacia las 03:00 pm hora local se confirmó el rescate del último minero sepultado bajo la mina. Inicialmente, se había dicho que solo había fallecido un minero, pero con el paso de las horas se confirmó lo inevitable, la muerte de los cinco desaparecidos.

La información fue confirmada por Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región a 120 kilómetros al sur de Santiago, donde se encuentra la mina:  «Hoy finalmente a las 15:30 horas hemos encontrado al último trabajador de la mina El Teniente, que estaba desaparecido. Se trata del trabajador Moisés Pave»”.

De esta forma se confirma que no hubo sobrevivientes; los fallecidos fueron identificados como: Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Alex Araya, Jean Miranda y Moisés Pavez.

Luego de un sismo de magnitud 4.2 grados, en el sector de La Andresita, a unos 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación realizados en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, unos 120 kilómetros al sur de Santiago, la capital chilena.

En total, el derrumbe dejó dos mineros fallecidos al momento del accidente, nueve heridos fuera de peligro, y cinco desaparecidos, quienes posteriormente fueron encontrados sin vida.

Los cuerpos fueron localizados gracias a dispositivos GPS, pero los equipos de rescate tuvieron que perforar decenas de metros de roca para alcanzarlos.

La galería colapsada tiene una extensión de aproximadamente 90 metros y representa un entorno de alto riesgo para los equipos de rescate, que trabajan con maquinaria especializada y bajo protocolos estrictos de seguridad.

Se sabe que los mineros de la empresa estatal de extracción de cobre Codelco trabajaban en la ampliación de la mina para su explotación.

Se trata del accidente más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” acabó con la vida de seis mineros. 

La mina cuenta con 4.500 kilómetros de túneles, una distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú. El año pasado, el yacimiento produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino.

El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el lugar el sábado por la mañana para reunirse con los familiares de las víctimas y conocer de primera mano el avance de las labores. Allí reafirmó el compromiso de emplear «toda la tecnología disponible, no solo en Chile, sino en el mundo» para dar con los trabajadores atrapados».

Las actividades de la mina estuvieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. De las tareas de rescate participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Finalmente, es importante recordar que Chile es el mayor productor mundial de cobre, donde también se encuentra en el Anillo de Fuego, una zona sísmicamente activa que rodea las costas del océano Pacífico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios