Este
domingo el régimen chavista anunció la liberación de trece presos políticos.
Entre los opositores figuran exalcaldes, diputados y dos ciudadanos con raíces
italianas. Además, otorgó prisión domiciliaria a cinco de los excarcelados.
La mayoría de los liberados
habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas
por la oposición, denunciados por el gobierno a principios de año.
En el grupo también se
encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada
tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada
como fraude a escala internacional.
El pasado 7 de agosto de 2024, en el marco de la represión
posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el gobierno de Nicolás Maduro proclamó una ajustada victoria, mientras que
la oposición venezolana acreditaba que más de 80% de las actas electorales en
su poder indicaban el triunfo de Edmundo González
Urrutia, con
67% de los votos.
El grupo incluye a los
exalcaldes de las dos principales ciudades del estado Zulia: Maracaibo (Rafael
Ramírez) y Cabimas (Nabil Maalouf).
Los liberados son: Víctor
Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka
Carnevalli, Margarita Assenzo y de Grazia, precisó el dirigente Henrique
Capriles, quien comunicó la noticia.
Nabil Maalouf, Valentín
Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso
recibieron a su vez una medida de "casa por cárcel".
El gobierno de Italia también
confirmó la liberación de De Grazia y Assenzo, quienes deben presentarse a
tribunales para aclarar las condiciones de su libertad, y afirmó que seguirá
trabajando para lograr la liberación de otros italianos detenidos.
Ante estos hechos poco usuales,
el dirigente Henrique Capriles señaló que: «Hoy, otro paso más en favor
de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a
los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos
luchando por todos.»
Este anuncio llega casi un año
después del desmantelamiento de la Alcaldía de Maracaibo, una de
las ciudades más importantes de Venezuela, donde varias autoridades y empleados
municipales fueron arrestados tras intervenciones del régimen chavista.
De este grupo, Rafael
Ramírez, exalcalde de Maracaibo, fue uno de los que recibió casa por
cárcel. De otra parte, Nabil Maalouf, alcalde de Cabimas, pasó casi un año bajo
custodia acusado de delitos de corrupción.
Varios
de los liberados forman parte del partido Primero Justicia, uno de
los principales bloques de la oposición venezolana.
Observadores locales e
internacionales atribuyen la excarcelación de estos opositores a negociaciones
internas y a la presión ejercida por países como Estados Unidos, que demanda la
liberación de presos políticos desde hace años.
Debido también a que, en los últimos días, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, ordenó el movimiento de tropas cerca de Venezuela. Entre estos se destaca el envío de buques de
guerra al mar Caribe.
Además de tres destructores de
guerra como el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, aviones, helicópteros,
submarinos y más de 4.000 marines.
La misión: intensificar los
esfuerzos para combatir los cárteles de la droga que operan desde el país
suramericano, con especial atención al Cartel de los Soles,
presuntamente liderado por el presidente Nicolás Maduro.
Por quien Washington aumentó a
50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano,
Nicolás Maduro. Así como a varios de sus asesores más cercanos.
Ante lo cual desde Miraflores
han ordenado el reclutamiento de cerca de 4,5 millones de milicianos activos. Para
dar cara a los movimientos de buques y tropas en el Mar Caribe.
Que sobre el papel suena
bastante rimbombante el número de milicianos. Pero que, en la realidad, son civiles
de avanzada edad con mucho entusiasmo y poco entrenamiento para enfrentar al Ejército
más poderoso del mundo. Ante una eventual invasión.
Comentarios
Publicar un comentario