Luego
de elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Muchas han sido las
sorpresas en los comicios efectuados este martes, 4 de octubre. La primera y más
destacada es que el partido demócrata logró una valiosa victoria.
El
artífice Zohra Mamdani, de 34 años, musulmán nacionalizado estadounidense en
2018. Quien derrotó a Andrew Cuomo en la contienda por la alcaldía de la Gran
Manzana. Un total desconocido en las grandes esferas de la política
estadounidense. Que logró convencer al electorado usando las redes sociales y
una gran dosis de carisma.
Nacido en Kampala, Uganda, en
1991, Mamdani se mudó a Nueva York con su familia a los 7 años. Asistió a la
Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y posteriormente se graduó en Estudios
Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la
Justicia en Palestina.
Y es que Mamdani, antes de entrar
en la política, trabajó como asesor de vivienda, ayudando a ciudadanos de bajos
ingresos en Queens a luchar contra los desahucios.
También ha hecho de su fe
musulmana una parte visible de su campaña. Visitó mezquitas con regularidad y
publicó un vídeo de campaña en urdu sobre la crisis del costo de la vida en la
ciudad.
Su elección marca un hito para
los progresistas, señalando un cambio en el centro de gravedad político de la
ciudad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los votantes a
no elegir a Mamdani y, en cambio, respaldó al contrincante de Mamdani en el tarjetón.
Por su parte, el
expresidente Bill Clinton felicitó a Zohran Mamdani por su «campaña
bien llevada» y otros destacados demócratas neoyorquinos, como Chuck
Schumer y Hakeem Jeffries, también saludaron su éxito, aunque varios no
llamaran a votar por él en las elecciones de este 4 de noviembre.
Mamdani prometió lo que
buscan los neoyorquinos en estos momentos tan complicados. Regularizar el
sistema hipotecario, proteger a las familias endeudadas y garantizar
el acceso al transporte público gratuito en toda la ciudad. Estos proyectos
ya los llevó a cabo de forma local como miembro de la Asamblea Estatal de Nueva
York.
Pero no se quedó ahí, pues entre
sus propuestas de gobierno están: la creación de supermercados públicos
con alimentos subsidiados, guarderías gratuitas, la ampliación
de vivienda social, la regulación de los alquileres y
un aumento de impuestos a las grandes fortunas para financiar
educación y salud pública.
Lo que le valió para obtener más
del 50 % de los votos. Con un 50,5% le dieron la victoria a Mamdani, seguido
con un 41,3 % para el republicano Andrew Cuomo y en tercer lugar para Sliwa con
un lánguido 7,3 %.
Suficientes para que este
martes Zohra Mamadani se convirtiera en el alcalde número 111 en la historia de
esta ciudad. No solo eso, también se convierte en el alcalde más joven, con 34
años, y juramentará el próximo 1 de enero de 2026.
También será el primer alcalde
musulmán y la primera persona de ascendencia del sur de Asia en dirigir la
ciudad en sus 400 años de historia. Reemplazará al alcalde Eric Adams, quien
se retiró de la carrera en medio de bajos índices en las encuestas y una serie
de escándalos.
Tras su contundente victoria, Zohra
Mamadani afirmó que: «Según
la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a
pesar de mis esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático.
Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto».
Su credo es sencillo: quiere «recortar
gastos y hacer la vida más fácil en Nueva York». También es partidario
de elevar el salario mínimo a 30 dólares la hora de aquí a 2030, desde el nivel
actual de 15,5 a 16,5 dólares, y al mismo tiempo subir los impuestos a los
neoyorquinos más ricos.
Ahora, el alcalde electo
Mamdani tiene la gran responsabilidad con sus votantes de hacer realidad su
programa de campaña. Si lo logra, hará historia; de lo contrario, sus contradictores,
los republicanos, incluido el presidente Donald Trump, estarán vigilantes para
aprovechar una posible caída política en las próximas elecciones.
Comentarios
Publicar un comentario